
REVISTA CUBANA DE
FÍSICA
vol. 28, No. 1E (2011)
ISSN 0253 9268
Portada: Asistentes al XII
SIMPOSIO Y X CONGRESO DE LA SOCIEDAD
CUBANA DE FÍSICA efectuado en Marzo 7-11
de 2011,
EDITOR
E. ALTSHULER
Facultad de Física, Universidad de la
Habana,
10400 La Habana, Cuba
ealtshuler@fisica.uh.cu
EDITORES ASOCIADOS
A. J. BATISTA-LEYVA
Instec, La Habana,
abatista@instec.cu
G. DELGADO-BARRIO
IMAFF-CSIC, Madrid,
gerardo@imaff.cfmac.csic.es
O. DÍAZ-RIZO
Instec, La Habana,
odrizo@instec.cu
V. FAJER-ÁVILA
CEADEN, La Habana,
vfajer@ceaden.cu
J.-P. GALAUP
Lab. A. Cotton (CNRS) & Univ. Paris-Sud
Jean-pierre.galaup@lac.u.-psud.fr
O. DE MELO
Facultad de Física, Universidad de La
Habana
omelo@fisica.uh.cu
R. MULET
Facultad de Física, Universidad de La
Habana
mulet@fisica.uh.cu
P. MUNÉ
Facultad de Ciencias, Universidad de
Oriente
mune@cnt.uo.edu.cu
C. A. ZEN-VASCONCELOS
Univ. Federal Rio Grade du Sul
cesarzen@cesarzen.com
DISEÑADORES
DANIEL DÍAZ
ERNESTO ATÓN
E. ALTSHULER
EDICIÓN WEB
A. GONZÁLEZ ARIAS,
arnaldo@fisica.uh.cu
R. CUAN,
rcuan@fisica.uh.cu
TODOS LOS ARTÍCULOS EN
FORMATO ELECTRÓNICO SE ENCUENTRAN EN:
www.fisica.uh.cu
/ biblioteca / revcubfi / index.htm
|
La Revista Cubana de Física es una publicación
semestral
de la Sociedad Cubana de Física
Número especial 1E 2011
|
COORDENADAS
|
|
Un
balance del simposio, y mi visión de presidente saliente /
O. de melo |
pdf-E04 |
|
|
ARTÍCULOS ORIGINALES
|
|
Utilización del Modelo de Rose en el análisis físico de
resolución de contraste para dos tecnologías de Tomografía
Computarizada / M. Pérez y col.
|
pdf-E07
|
Escherichia coli activity characterization using a laser
dynamic speckle technique / E. E. Ramirez Miquet, L.
Martí López y R. Contreras Alarcón
|
pdf-E13
|
Eficacia
luminosa en superficies horizontales en la estación de Radiación
Solar e Iluminación de alta calidad del IDMP en Madrid / M.
González Redondo y col.
|
pdf-E18 |
Desarrollo de un espectrómetro óptico para instalaciones de
estudio del plasma inducido por láser / Y. Pérez-Moret y
col.
|
pd-E22
|
Nuevo
hardware para la modernización de los polarímetros de la serie
LASERPOL / E. Arista Romeu, W. Mora Mazorra y V.
Fajer Ávila
|
pdf-E26
|
Flujos no
estacionarios de disoluciones viscoelásticas / A.
Hernández García y O. Sotolongo Costa
|
pd-E32
|
Difusión de hidrógeno en sólidos nanoporosos con sitios de
adsorción fuertemente localizados / C. Rodríguez, E.
Reguera y R. Cabrera
|
pdf-E37
|
Detección
automatizada de corrientes termoiónicas en KCl:Sr+2
para la calibración de una sonda de medición a bajas
temperaturas / R. Arabolla y col.
|
pdf-E42
|
Identificación de pigmentos y obtención de un modelo
cuantitativo para la atribución de pinturas artísticas por
Fluorescencia de rayos X Portátil. Estudio de pinturas de
Servando Cabrera
/
A. Mendoza, I. Maqueira y A. Fernández
|
pdf-E46
|
Aplicación de pulsos mecánicos para mejorar el crecimiento de
cristales en suspensiones /
P. Pérez, A.
C. Rodríguez y J. Sarría
|
pdf-E52 |
Simulación numérica de un dispositivo optoelectrónico
multirespuesta a estímulos térmico, eléctrico y óptico basado
en láminas delgadas de VO2 / L. Benavides, R.
Ugarte
|
pdf-E56
|
Sección
eficaz Eley-Rideal en la recombinación de nitrógeno sobre
tungsteno (100) / L. Barrios-Herrera y col
|
pdf-E61
|
Celdas
solares de GaAsP / InGaAs / GaAs con confinamiento cuántico y
tensiones balanceadas / C.I. Cabrera, J.C. Rimada y L.
Hernández
|
pdf-E66 |
Celdas
solares de InGaNAs / GaAs con múltiples pozos cuánticos y
superredes / M. Courel, J.C. Rimada y L. Hernández
|
pdf-E71
|
Arc current control
for
a carbon nanoparticle synthesis
station
/ L. Hernández-Tabares y col.
|
pdf-E76 |
Sistema
de descarga de arco sumergida para la síntesis de nanoonions de
carbono multicapas
/
J. Darias, y col.
|
pdf-E80 |
Usando
unos dispositivos de respuesta remota (clickers) para la
evaluación entre pares: una experiencia docente en la asignatura
de Física Médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de
Castilla-La Mancha / E. Arribas y col.
|
pdf-E85 |
Contextos
situados de entrenamiento virtual: favorecen desempeño de
estudiantes de ingeniería informática en las prácticas de
laboratorio de Electromagnetismo / C. Álvarez y R. Ortiz
|
pdf-E89 |
Alternativa metodológica para el desarrollo de la habilidad de
medir desde la asignatura de Física en los estudiantes de primer
año de la carrera Matemática–Física / E. Pozo y J. Pérez
|
pdf-E94 |
Tratamiento metodológico a la unidad de estudio Teoría Especial
de la Relatividad en el preuniversitario / I.
Puente-Serrano, J. R. Morasen, F. Guerrero
|
pdf-E99 |
Una aplicación informática para la enseñanza de la Física
/ I. Delgado y col.
|
pdf-E104 |
Sistema
de actividades metodológicas para la interdisciplinariedad en
las ciencias naturales desde física a partir del nodo
interdisciplinario energía en octavo grado / M. Corrales, E.
Batista y R. Fernández
|
pdf-E108 |
Movimiento planetario e historia de la ciencia / J. R.
Arévalo, Y. I Torres y M. H. González
|
pdf-E112 |
La
enseñanza del campo eléctrico desde la caracterización inicial
del conocimiento didáctico del contenido de una profesora de
secundaria / L. Melo y col.
|
pdf-E117 |
Una
modelación didáctica para promover la cultura sísmica en el
curso de Física General / L. M. Méndez Pérez
|
pdf-E122 |
¿Qué tan
rápidos son los sentidos? / L. R. Morejón-Hernández,
A. Rodríguez-Manso, O. Calzadilla
|
pdf-E126 |
Modelo
teórico para concebir las clases de física según la orientación
sociocultural de la educación científica / L. H. Sosa y col.
|
pdf-E129 |
El
entrenamiento de los profesores a tiempo parcial de Física de la
U.C.P para la E.T.P en el contexto de la universalización /
S. Bahamonde
|
pdf-E134 |
Enseñanza
presencial vs. enseñanza semi-presencial / L.
Villamonte y J. Torres
|
pdf-E139 |
La
resonancia: un único fenómeno, pero con muchas manifestaciones
/ F. Martínez-Oliva, S. García-Dally y M. Navarro-Fernández
|
pdf-E144 |
|