Resumen
Este estudio presenta un método experimental simplificado para evaluar el comportamiento electromecánico de carbones activados derivados de residuos agroindustriales como bagazo de caña de azúcar, cáscaras de coco, cáscaras de maní y cascarilla de arroz. Mediante una medición eléctrica de dos puntos bajo presión uniaxial controlada, introducimos y analizamos el parámetro ρm/ρ, que muestra una fuerte correlación lineal con la presión en todas las muestras. La conductividad efectiva (σₑ) se modela mediante una aproximación de medio efectivo, revelando dos efectos opuestos de la presión: mejor contacto del grano a bajas presiones y fractura del grano a altas presiones. La expresión derivada para σₑ(P) incorpora cuatro parámetros clave que actúan como una huella digital para cada material. Los resultados experimentales confirman la capacidad predictiva del modelo y destacan la influencia de la composición del material, en particular el contenido de SiO₂, en la conductividad. Este enfoque proporciona una herramienta confiable y de bajo costo para la evaluación preliminar de las propiedades texturales y conductivas de los carbones activados, con posibles implicaciones para su optimización en aplicaciones eléctricas.
Referencias
[1] P. Simon, Yury Gogotsi. Nature Materials. 7, 845 (2008)
[2] R. G. Machado-Garc ́ıa, “Synthesis of composites based on activated carbon and TiO2 doped with Co and Fe from residues for the photocatalytic degradation of Cibacron yellow F-4G dye”. PhD. Thesis, Universidad de Oriente, (2022)
[3] V. N. Rubchevskiy, S. A. Ovchinnikova, Yu. A. Chernyshov, I. V. Zolotarev, Yu. A. Yatsenko, E. I.
Toryanik, A. V. Gryzlov, and S. S. Kubrak. Coke and Chemistry. 57, 381 (2014).
[4] D. Stroud. Physical Review B.12, 8 (1975)
[5] N. Warren. Journal of Geophysical Research. 78, 352 (1973)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Derechos de autor 2025 Sociedad Cubana de Física & Facultad de Física de la Universidad de La Habana